Un documento de trabajo de los economistas de Harvard Alberto F. Alesina, Armando Miano & Stefanie Stantcheva de enero de 2020, muestra cómo las percepciones políticas deforman nuestra comprensión de hechos verificables de otro modo. Según esta investigación, las creencias políticas no solo dan forma a nuestras convicciones; dan forma a nuestra percepción de la realidad objetiva. Es preocupante, que percibamos la realidad distorsionada porque prevalece nuestra ideología, o simplemente nuestro convencimiento sobre determinada cuestión, dejándonos llevar más por la emoción que por un análisis objetivo.
La cuestión también que planteamos es ¿cómo persisten las percepciones erróneas a pesar de que los hechos verificables están a una simple búsqueda en Google? Una razón que señalan los investigadores, es que estos temas están impregnados de narrativas políticas. Nuestras percepciones nos llevarán a sopesar su valor en función de su uso narrativo, no de su mérito empírico. Pero además agregan un dato interesante: señalan que la demanda de información precisa también tiene una carga política.
Entonces se llevó a cabo un experimento, que consistía que a los encuestados se les permitió pagar una cantidad aleatoria para recibir información precisa sobre la inmigración en los Estados Unidos. La sorpresa fue que aquellas personas que más necesitaban la información eran las menos propensas a buscarla.
De ahí que Stantcheva afirmara que “parece que no se dan cuenta de que están equivocados, o simplemente están muy arraigados en sus creencias y no quieren que se cambien sus creencias”.
A principios de 2018, el editor de política del National Journal, Josh Kraushaar, señaló que el presidente Trump se había beneficiado políticamente de la percepción de que la economía estaba mejorando más que durante la administración de Obama. “Veremos si dura”, tuiteó, “pero en política la percepción es la realidad”.
Puestos a debatir hoy sobre la percepción de la realidad que tienen los políticos, hay que admitir que durante muchos años cierto mantra que operaba en el firmamento político era que “la percepción es la realidad” dándole la categoría de máxima en política, lo que no significa que tenga la categoría de axioma desde el punto de vista de la metodología de las ciencias.
Ante la pregunta formulada hoy día, de si la percepción es realmente la realidad, debemos ver otro ángulo desde el cual observamos (hacer objetivo lo que miramos) que nos viene a decir que, lo que realmente importa es la realidad tal cual es, independientemente de la percepción. Y esto es válido para el ciudadano como para el político que toma decisiones de alto calado desde el gobierno.
Si consideramos, por caso, la economía y cómo se está comportando, por ejemplo, en este año 2022 en la Unión Europea como consecuencia de la Guerra de Ucrania, los problemas de suministro de gas, el coste disparado de la energía, la inflación desbocada, etc., el ciudadano medio tiene claro que este desempeño de la economía es la realidad. Que no llega a fin de mes, y es casi seguro que los resultados electorales estarán más o menos condicionados por dicha realidad, no tanto en cuanto al esfuerzo y sacrificio que tiene que hacer la población en general para llegar a fin de mes, sino si cree en las medidas que el gobierno está tomando y le merecen confianza.
En términos generales, la relación se desarrolla más o menos así: cuando la economía está creciendo, el partido que está en el poder tiende a ser recompensado con más votos. Cuando hay una recesión, el partido en el gobierno tiende a ser expulsado del cargo. Esto es válido tanto para España, Alemania, Estados Unidos o Japón, con las matizaciones culturales correspondientes a cada país.
Algunos investigadores en la ciencia política y en las aplicaciones de medidas políticas concretas, por ejemplo, más impuestos indirectos que siempre afectan más a las clases medias y trabajadoras, especialmente sus consecuencias en la población (las reales sufridas, así como las percepciones de la ciudadanía), descubrieron que las creencias de las personas pueden triunfar sobre la realidad en ciertas circunstancias, pero solo de manera muy modesta (digamos, baja intensidad). O sea, lo que entendemos que se conoce como “contestación social”.
El politólogo John Zaller descubrió que, en algunos años, la “economía informada” parecía hacer un mejor trabajo de predicción de los resultados electorales que la “economía real”, mientras que en otros años ocurría lo contrario. En general, sin embargo, descubrió que la "economía real", medida por las estadísticas de crecimiento económico del gobierno en lugar de las creencias de la gente, estaba más estrechamente relacionada con los resultados de las elecciones. O sea, que la realidad bien entendida de la situación por una ciudadanía bien informada era clave para decidir el voto.
La cuestión es si los políticos se daban cuenta de esa percepción, o dentro de su burbuja seguían pensando que era la que ellos veían, percibían (gobierno, ministros, etc.) en cualquier país del hemisferio occidental (lo que nos es más común para comprender), lo que refleja más voluntarismo (espejismo diríamos) que realidad. Y esto viene lamentablemente pasando desde la Crisis Internacional de 2008-2009 y se ha agudizado mucho más aún a partir de la pandemia del Covid-19 en 2020 y 2021, con el aditamento de la Guerra de Ucrania en 2022 que pone en evidencia la miopía política en cuanto a la percepción de los políticos sobre la realidad.