El informe 'Punto de Inflexión' llevado a cabo por SembraMedia analiza la situación actual de un centenar de medios digitales de Argentina, Brasil, Colombia y México. Las amenazas y ataques físicos a periodistas, la construcción de negocios sostenibles o el récord de mujeres emprendedoras son algunas de las características de la prensa online del continente.
Desde que a finales de los 90 comenzaran a aparecer los primeros medios digitales en Latinoamérica, este tipo de prensa ha ido adquiriendo un rol cada vez más importante en el continente. SembraMedia, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a emprendedores de medios digitales a tener proyectos más sustentables, ha obtenido el apoyo del filántropo Pierre Omidyar para llevar a cabo un estudio que refleja la situación actual de estos medios.
Tamaño y organización
Entre los medios digitales estudiados hay desde pequeños proyectos impulsados por voluntarios hasta importantes organizaciones de noticias con audiencias que alcanzan a decenas de millones de personas. Casi el 50% lleva más de cuatro años en activo.
El 53% de los emprendedores de medios digitales tiene una formación en comunicación, el 20% en negocios y marketing, el 12% en humanidades, el 11% en tecnologías web y el 4% en producción audiovisual y diseño. Aquellas compañías lideradas por periodistas tienden a invertir poco en ventas y marketing, por lo que están perdiendo importantes oportunidades de negocio. La media de ingresos de una empresa que al menos tenga en plantilla a una persona dedicada a ventas es de 117.000 dólares al año, mientras que las que no cuentan con esta figura apenas alcanzan los 3.900 dólares.
El número medio de empleados es de 13, aunque la variación es de uno a 172, no siempre a tiempo completo. Muchos medios sobreviven con voluntarios o alianzas. Los primeros años incluso se apoyan en el ‘sweat equity’ de los fundadores (esfuerzo, recursos y capital social), y están dispuestos a sobrevivir con poca o ninguna compensación durante años.
Otro dato importante es que el 40% de los fundadores de medios nativos digitales son mujeres, y el 62% estuvieron involucradas en su puesta en marcha.
Impacto en la sociedad
Los emprendedores digitales utilizan sus plataformas para publicar noticias sobre las que los medios tradicionales no están informando por estar sometidos al control gubernamental. Algunos casos de corrupción han sido revelados por la prensa digital, y el 66% de esos medios asegura que sus investigaciones fueron recogidas posteriormente por importantes títulos internacionales con audiencias masivas como ‘New York Times’ o la BBC. Esta presión extranjera ha provocado que tanto gobiernos como empresas sean más transparentes. Las redes sociales y los blogs también son claves para ayudar a derribar las barreras de entrada tradicionales.
Por otra parte, once medios indicaron que dedican parte de sus esfuerzos a actividades de 'fact-checking'. La publicación argentina ‘Chequeado’ ha obtenido incluso varios premios. También cabe recordar que el colombiano ‘Connectas’ y el mexicano ‘Aristegui Noticias’ formaban parte del equipo que investigó los Panama Papers y que fue galardonado con un Pulitzer.
Modelos de negocio
Los nativos digitales latinoamericanos se caracterizan por construir negocios sostenibles y hasta rentables en muchos casos. Más del 70% de los encuestados aseguró que comenzó con 10.000 dólares. Hoy, el 10% ya genera más de un millón de dólares anuales.
Los emprendedores se muestran optimistas de cara al futuro. Al comparar ingresos y gastos de 2016, son prácticamente equivalentes. Hay 43 medios que obtuvieron algo de rentabilidad y 47 ligeras pérdidas. Diez medios no quisieron revelar sus finanzas. Las ganancias totales fueron de 4 millones de dólares y las pérdidas de 1,4 millones, y proyectan un crecimiento de ingresos del 30% en 2017 (en algún caso llega al 70%).
Hay cuatro niveles de maduración entre los medios latinoamericanos. El 56% de los ingresos de las compañías con mejor facturación (500.000 dólares anuales o más) proviene de la publicidad. Gracias al uso de tecnología avanzada, son capaces de monetizar el tráfico a través de la publicidad programática y los anuncios nativos.
Los medios que ganan menos de 500.000 y más de 100.000 dólares tienen modelos de negocio más diversificados: combinan banners con consultoría, capacitaciones y subsidios. En el tercer nivel de ingresos (menos de 100.000 a 20.000 dólares), la publicidad cae significativamente y es mayor la dependencia de consultoría, becas, financiación colectiva o eventos. Este grupo está formado por auténticos supervivientes con una media de tan solo 45.000 sesiones por mes, lo que ratifica que tráfico e ingresos están relacionados.
Finalmente, en el nivel de principiantes y estancados (menos de 20.000 dólares) centran todos sus esfuerzos en el contenido a expensas del negocio. Son empresas con seis miembros de media y dedican el 82% de sus gastos a producir informaciones. Aunque sus audiencias por lo general son bajas, cinco registran más de 100.000 sesiones mensuales. Ese impostante seguimiento demuestra que podrían monetizarlas con una modesta inversión. Sus ingresos proceden de los banners de Google y patrocinadores locales, combinados con crowdfunding, venta de productos o becas.
El 66% tiene tres fuentes de ingresos o más. La publicidad nativa es un pilar de negocio fundamental para el 28% de los emprendedores, mientras que la financiación colectiva representó el 15% de las principales fuentes de ingresos y podría convertirse en un área de crecimiento potencial. Otras fórmulas son la consultoría (28%), la capacitación (19%) y la organización de eventos (24% organizaron alguno, pero solo el 9% genera realmente ingresos por ellos). Los subsidios y becas representan el 16%, Google AdSense el 15% y los fondos gubernamentales, que tanto distorsionan los mercados, apenas alcanzan el 12%. Un 15% de los encuestados aseguró que no cuenta con ninguna fuente de ingresos.
Audiencias
Más del 30% de los medios digitales latinoamericanos atrae menos de 10.000 sesiones por mes, mientras que el 18% supera el millón. Además de las webs, las compañías periodísticas utilizan las redes sociales para publicar contenidos, casi en su totalidad Facebook y Twitter, un 70% usa YouTube, y un 62% Instagram. LinkedIn, Snapchat y Whatsapp son utilizados por un 12%. Solo el 28% de las organizaciones asegura contar en su plantilla con un community manager que trabaje en exclusiva en la gestión de su comunidad.
Más de la mitad del tráfico es móvil para el 68% de los nativos digitales de este estudio. En el año 2020, los analistas prevén que más de 450 millones de latinoamericanos tendrán un smartphone, por lo que será imprescindible trazar una estrategia basada en esta plataforma. El futuro, sin embargo, no está en las aplicaciones, sino en los podcasts.
Vulnerabilidad
Los principales problemas no financieros a los que se enfrentan los medios de comunicación son los ataques cibernéticos (49%) y las amenazas y violencia ejercida contra los periodistas (45%). En Colombia, los porcentajes se disparan al 80 y 64% respectivamente.
SembraMedia recomienda financiar la creación de un programa de ‘matchmaking’ (enlaces) u organización sombrilla que dé apoyo legal, técnico y administrativo. Además, aboga por la redacción de un protocolo de seguridad que puedan seguir los periodistas que cubren temas de alto riesgo.