Llyc ha lanzado una herramienta de análisis e integración legislativa en España. Prima Media oferta una poderosa herramienta de IA como buscador, optimizando su distribución en toda una serie de plataformas. Reuters firma una acuerdo con Meta para utilizar sus contenidos, de manera que responda a cualquier pregunta sobre noticias en tiempo real. Reuters ha sido y es todavía una de las principales agencias de noticias del mundo, una fuente básica y prestigiosa y una herramienta para los profesionales de todo tipo de medios. Mucho más cuando la esfera informativa está enormemente contaminada de bulos y distorsiones de todo tipo. Reuters ofrece informaciones verificadas y bien estructuradas.
Muchos tenemos en casa una pequeña esfera conectada a Internet que responde al nombre de Alexa y nos ofrece algunas prestaciones simples, como, por ejemplo, la música que pidamos de un amplísimo fondo, las noticias del día, el tiempo, recordatorios, etc. Se ha convertido en una compañía casi imprescindible, por muy pocos euros al mes. Solo lo podría ofrecer un monstruo como Amazon. Ahora ese gigante da un paso más, al integrar la IA en este artilugio, accesible este mismo mes de febrero, gratis durante un corto periodo de tiempo. Pronto llegará a ser una fuente muy considerable de ingresos para el gigante, que parece tener planes muy ambiciosos al respecto.
Y todo esto sucede en un contexto muy interesante, pues parece que los magnates que dominan el mundo se los disputan, en vez de repartírselo, como algunos auguraban. Los antiguos socios, que se lanzaron a la Inteligencia Artificial más avanzada, con dos modelos antagónicos, Sam Altman, creador de Open AI, que tiene una visión teóricamente más abierta de su producto, y Elon Musk, el sudafricano que es el hombre más rico del mundo, que ha lanzado una oferta por nada menos que 97.500 millones de dólares para comprar Open AI, rápidamente rechazada por Altman, que a su vez ofrece 9.740 millones de dólares por la antigua Twitter.
Los medios de comunicación están dando cierta imagen de villano al gesticulante sudafricano, respaldado por nada menos que el presidente de los EEUU. Y estamos en un mundo en el que la imagen juega un papel importante a la larga. Atentos a la próxima jugada, todos estamos muy implicados en esta disputa. Y Europa también se juega su futuro. El futuro está, más que nunca, presente.