Desde hace 25 años Media Lab se centra en informática e interfaces entre las personas y la electrónica. Como afirma el director Joi Ito, sus investigaciones siguen creciendo, extendiéndose para abordar cuestiones sociales más amplias.
Kent Larson, arquitecto que dirige el proyecto de “Ciudad de la Ciencia” (City Science) junto con Ryan Chin, asegura que en MIT se encuentran los conocimientos que abarcan todos los sistemas. La versión del siglo XXI es una cuidad móvil, con barrios peatonales comunicados con transporte público y gran cantidad de automóviles. La clave, aseguran, está en pasar de la propiedad privada actual a una ecología de vehículos de uso compartido.
El proyecto “Ciudad de la Ciencia” es una colaboración entre el grupo de Larson, Changing Places, junto con otros seis integrantes y cuenta con varios objetivos, como recoge el artículo de “The New York Times”.
Robo-Cars
Actualmente el promedio de uso de los coches privados se sitúa en el 7%. Los vehículos de uso compartido se emplean en un porcentaje mayor. Por ello la propuesta de Media Lab se denomina “CityCar”; los vehículos cuentan con cuatro controles independientes, ruedas robóticas alimentadas con energía eléctrica (evitando la necesidad de un eje para el transporte) y permite el plegamiento de los coches cuando se estacionen.
La primera manifestación comercial del proyecto tendrá lugar en una región vasca de España, donde un consorcio industrial ha realizado prototipos a escala real de lo que denominan “Hiriko” (coche urbano en vasco). Puede que el producto este a la venta el próximo año ya que Deutsche Bahn, empresa de ferrocarriles alemanes, está pensando en comprar algunos ejemplares para sus estaciones.
Además, Media Lab está trabajando en otra versión autónoma. La primera etapa de su proyecto consistiría en coches que aparquen solos, y en una segunda etapa se plantearía que los vehículos pudiesen ejecutar una conducción autónoma en distancias largas. Ambos servicios contarían con el interfaz vehículo-peatón para afianzar la seguridad de los transeúntes.
La efervescente “cultura maker” del instituto obliga a la construcción de prototipos para probar si los conceptos de investigación, como los automóviles que reconocen peatones, funcionan en la práctica.
City Home
Otro proyecto en el que trabaja Media Lab es la “CityHome”, una vivienda con paredes robóticas y muebles y electrodomésticos conectados de tal forma que puedan modificar los espacios para adaptarlos a las necesidades diarias. “RoboWall”, un prototipo diseñado para esta invención, es capaz de levantar y girar los elementos del espacio de una casa para llevar a cabo las transformaciones.
Para finales de este año esperan construir un apartamento enteramente transformable. Este avance permitiría a las empresas ocupar menos espacio y así consumir menos energía.
Air Gardens
El departamento de “Ciudad de la Ciencia” también está trabajando en maneras de alimentar a los habitantes de las “CityHomes”. La solución encontrada para frutas y hortalizas es la agricultura urbana denominada “aeropónica” a través de la cual las raíces de las plantas crecen en bolsas de aire llenas de una nube de agua y nutrientes en lugar de en el suelo.
Jennifer Broutin Farah está desarrollando un sistema de horticultura aeropónica controlado por ordenador llamado “Brotes IO”, que emplea un 98% menos de agua y un 60% menos de fertilizantes. Las pruebas muestran que las verduras más populares, como la lechuga y los tomates, crecen mucho mejor en un sistema aeropónico que en el suelo. De acuerdo con Farah, un sistema de iluminación de interior en invierno por las luces LED de bajo consumo puede producir hasta 12 cosechas al año. La investigadora asegura que en los próximos meses realizarán pruebas con algunos usuarios, y sostiene que el invento se convertirá en un aparato tan omnipresente en los hogares como son actualmente los lavaplatos.
Además de este desarrollo de los componentes individuales, los científicos están investigando la forma de juntarlos todos. Esta disciplina de “analítica urbana” emplea los ordenadores para modelar las relaciones de los servicios, mientras que los diseñadores trabajan en paisajes urbanos atractivos, complementando la innovación con la estética.
Para lanzar todos estos proyectos a la práctica, Media Lab está negociando alianzas con ciudades asiáticas, africanas y de América Latina que tienen procesos rápidos de urbanización.
Lego
La marca de juguetes “Lego” jugará un importante papel en la elaboración de paisajes urbanos y su presentación al público. Es una de las 80 empresas asociadas puede ayudar a democratizar el diseño, además de ser simple barato y accesible.
Yaniy Corem, investigador del Laboratorio de IBM y empleado del proyecto Lego, ayudará a integrar el modelo con sistemas informatizados de diseño que conecten las piezas con un ordenador y con impresoras 3D.
Hombres biónicos
Hugh Herr, director del grupo de biomecatrónica, lleva a cabo múltiples investigaciones sobre las extremidades biónicas a causa de un accidente sufrido durante su adolescencia por el cual le tuvieron que amputar las dos piernas. Su propósito es eliminar cualquier discapacidad así como aumentar las capacidades físicas humanas.
Este investigador ya ha hecho importantes contribuciones a la prótesis, como una rodilla artificial controlada por ordenador y el primer tobillo protésico del mundo. Las demandas sobre sus creaciones se incrementaron tras los atentados de Boston el pasado 15 de abril, que requirieron la amputación de extremidades de varias víctimas.
Un importante desafío es conseguir que las prótesis se adapten cómodamente al cuerpo. También está trabajando en un proyecto más futurista, persiguiendo la idea de que en una o dos décadas los robots podrán unirse al cuerpo humano. Predice que las pieles sintéticas otorgarán más sensaciones y se podrán endurecer o suavizar al caminar.
Herr desea desarrollar un interfaz bidireccional que remita la información desde y hacia el cerebro, creando una retroalimentación sensorial gracias a la cual lo palpado a través de la prótesis se podría sentir, como lo hace el cuerpo humano.
Neurobiología sintética
Ed Boyden, investigador biológico de Media Lab, cuenta con un notable historial en creación de interfaces electrónicos entre el cerebro y el resto del mundo. Es el líder en la optoelectrónica, que hace posible el control de la actividad del cerebro con la luz. Este sistema ha sido probado hasta ahora sólo en animales, aunque los ensayos clínicos en pacientes con enfermedades neurológicas no están muy lejos. Como afirma Boyden “estamos trabajando en neurociencia robotizada para automatizar el registro de la actividad cerebral”.
Uno de los proyectos empleará fotolitografía, técnica tomada de la industria de los semiconductores para construir una tecnología 3D sembrada con células madre neurales para crear un mini-cerebro para la investigación. Si este avance incluye células madre de pacientes psiquiátricos, el proyecto podría revelar las causas de la enfermedad cerebral para trabajar en tratamientos eficaces.
Esta tecnología comenzaría a sondear los misterios de la conciencia para comprender lo que sucede cuando se produce un pensamiento.
Todos estos proyectos que tiene entre manos el laboratorio transformarán la manera de vivir y pensar en las próximas décadas.